lunes, 10 de noviembre de 2008

PSOE y PP unen sus votos para 'tumbar' los recortes en los presupuestos que piden ERC, IU e ICV en la Casa del Rey

El presupuesto de la Casa Real de este año se incrementa en un 2,7 por ciento, ascendiendo a los 8,9 millones de euros
fuente: http://www.kaosenlared.net/ / agencias Kaos. III República


El PSOE y el PP unirán sus votos en el Congreso para rechazar las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 2009 presentadas por el grupo parlamentario de ERC-IU-ICV y en las que reclaman, como cada año, la rebaja de la cantidad que el Estado entrega a la Casa del Rey, que este año se incrementa en un 2,7 por ciento, ascendiendo a los 8,9 millones de euros.

La Comisión de Presupuestos comenzará a estudiar las más de 3.000 enmiendas parciales presentadas a las cuentas públicas. Entre otras, se estudiarán en concreto las enmiendas sobre la Casa Real que el grupo parlamentario que comparten ERC, IU e ICV ha presentado al proyecto presupuestario.

El debate de estas iniciativas tiene lugar días después de la polémica que el libro sobre la Reina escrito por la periodista ha suscitado a raíz de las supuestas declaraciones vertidas por doña Sofía sobre el aborto, la eutanasia o el matrimonio homosexual.

Diversos colectivos han criticado las opiniones manifestadas por Su Majestad y algunos partidos, como los que han presentado las citadas enmiendas, le reprocharon que se hubiera saltado el principio de neutralidad por el que se debe regir los miembros de la Casa Real.

En este contexto, socialistas y 'populares' unirán sus fuerzas para tratar de 'tumbar' las pretensiones de los partidos integrantes del grupo parlamentario de ERC-IU-ICV. Desde el PSOE y el Gobierno sólo se han vertido elogios hacia la Reina y hacia su labor, si bien llamaron la atención las declaraciones del vicesecretario de Comunicación, Esteban González Pons, que reclamó a Doña Sofía ajustarse al 'principio de neutralidad' y relacionó sus opiniones con las de una mujer católica y de su edad, 70 años.

En cualquier caso, las dos fuerzas mayoritarios previsiblemente echarán por tierra las iniciativas de ERC, IU e ICV, que defenderán la supresión de la cantidad que el Estado entrega a la Jefatura del Estado para el mantenimiento de su casa y su familia y que el Rey administra como estima oportuno, tal y como establece la Constitución.

Pero en esta ocasión introducen la novedad de que el Monarca y su familia se congelen el 'sueldo', al igual que han hecho los altos cargos y los diputados y senadores, como consecuencia de la crisis económica por la que atraviesa España.

Paralelamente, ERC también ha vuelto a registrar su ya 'clásica' enmienda para que la partida que gestiona directamente la Jefatura del Estado se reduzca hasta equipararse a la retribución asignada al presidente del Gobierno.

El año próximo José Luis Rodríguez Zapatero cobrará un total 91.982,40 euros, que suponen 8,8 millones menos que el dinero dedicado a la Casa del Rey. La propuesta de ERC es que esta diferencia se dedique a otras partidas, preferentemente de corte social.

Esquerra viene reclamando reducir la partida de la Casa Real desde hace cuatro años. En 2006, al hilo de la polémica por la supuesta participación del Rey en cacerías, sugirió que una parte de la diferencia se dedicara a asociaciones protectoras de animales, dentro de los presupuestos del Ministerio de Medio Ambiente.

Durante el debate de estas iniciativas, todos los componentes del grupo parlamentario de IU, ICV y ERC aprovecharán para exigir que los Presupuestos de la Jefatura del Estado sean transparentes y se sometan al control parlamentario. En este contexto, IU e ICV han registrado una enmienda en la que insisten en que el Jefe del Estado debería estar obligado a hacer una declaración y registro de actividades, bienes y derechos patrimoniales de su 'casa'.

En la anterior legislatura, los diputados republicanos vieron cómo la Mesa del Congreso rechazaba tramitar varias iniciativas para obtener datos sobre los gastos de la Casa del Rey, una negativa que los republicanos tienen recurrida ante el Tribunal Constitucional. No obstante, en verano de 2007, se anunció que la Casa del Rey designaba a un interventor para revisar los gastos de la institución.

domingo, 9 de noviembre de 2008


Recogida de firmas por la derogación de la ley 15/97

La ley 15/97 de “Nuevas Formas de Gestión en Sanidad” permite que la gestión y administración de los centros sanitarios pueda llevarse a cabo a través de cualquier tipo de entidad admitida en derecho, así como que la prestación y la gestión de los servicios sanitarios pueda ser realizada por cualquier tipo de entidad privada y lucrativa.

Fue aprobada con los votos favorables de PP, PSOE, CIU, PNV y CC (sólo votaron en contra IU y BNG). Dicha ley está permitiendo la transformación de la sanidad en un negocio más, legitimando la entrada en la sanidad pública de empresas sin ninguna experiencia en el sector, que se han hecho con la propiedad de los centros sanitarios, anteriormente públicos (multinacionales como Apax Partners; empresasconstructoras como Dragados, Sacyr, Acciona, Begar, FCC, Hispánica; financieras como Bancaja, Caja Ahorros del Mediterráneo, Caja Madrid; así como otras del sector sanitario privado: Adeslas, Asisa, DKV Seguros,…).

Es de sobra conocido que los centros sanitarios privados/lucrativos se centran en aquellos procesos más rentables económicamente, evitando los más costosos (crónicos, patologías complejas…). Al tiempo, diferentes estudios internacionales confirman que los centros sanitarios lucrativos tienen tasas de mortalidad superiores a los no lucrativos y que resultan más costosos para los ciudadanos que los públicos.

Por todo ello:
LA DEROGACIÓN DELA LEY 15/97 ES ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLE PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DELA ASISTENCIA Y QUE EL DINERO PÚBLICO DESTINADO A SANIDAD, NO ACABE EN LOS BOLSILLOS DE LOS ACCIONISTAS PRIVADOS.

Ayudanos con tu firma, entra en http://www.casmadrid.org/, y pide la derogacion de esta ley.
Gracias a tod@s, un abrazo.

Nota: si queréis ver la película SICKO (Michael Moore) y leer un interesante artículo al respecto visitar el siguiente enlace ARTÍCULO Y SICKO

sábado, 8 de noviembre de 2008

Comunicado de la Federación Estatal de Foros por la Memoria


En relación con la decisión de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional relativa a la suspensión de la apertura de Fosas de Víctimas del franquismo

Una vez producida por la Audiencia Nacional la suspensión de la apertura de las fosas de la represión franquista de manera cautelar, es decir, hasta el momento en que decidan si la propia Audiencia Nacional es competente para investigar los crímenes contra la humanidad cometidos por Franco y sus secuaces, la Federación Estatal de Foros por la Memoria manifiesta lo siguiente:

Primero.- Exigimos que la Sala de la Audiencia Nacional se pronuncie, a la mayor brevedad posible, sobre el recurso de la Fiscalía. De este modo, la suspensión de la apertura de las fosas de la represión franquista debe ser lo más corta que los trámites procesales permitan al objeto de reiniciar los trabajos de exhumación hasta ahora previstos y otros que puedan ser de justicia y se determinen más adelante.

Segundo.- Exigimos, igualmente, que la Sala de la Audiencia Nacional resuelva la situación de alguna de estas formas: o bien, el Juzgado Central de Instrucción número 5 de esa Audiencia es competente para investigar los crímenes contra la humanidad cometidos por españoles dentro del territorio nacional o, en caso contrario, que la mencionada Sala indique quién es el Juzgado o Tribunal competente para tramitar las denuncias presentadas y aquellas otras que se presenten en el futuro.

Tercero.- Las organizaciones memorialistas y los familiares de víctimas del franquismo exigimos que se aclare de forma inmediata qué órgano judicial es competente para continuar con el procedimiento abierto, ya que si la Sala de lo Penal, en un hipotético caso, declarase no competente a la Audiencia Nacional, todas las diligencias realizadas hasta ese momento serían declaradas nulas, y ello podría suceder una vez iniciadas las labores de exhumación de fosas comunes, dando lugar a una situación extramadamente grave.

Cuarto.- Una vez resueltas estas cuestiones, la Federación Estatal de Foros por la Memoria iniciará las acciones judiciales oportunas para perseguir tan horribles crímenes y a los delincuentes que los cometieron. Además, continuaremos con nuestra labor de denuncia de estos crímenes antes la justicia española y posterior exhumación de los restos de las víctimas como hemos venido haciendo desde hace ya varios años.

8 de noviembre de 2008

http://www.foroporlamemoria.info/noticia.php?id_noticia=5274

NOTICIA La Audiencia Nacional paraliza la apertura de las fosas de las víctimas del franquismo

NOTICIA La Audiencia Nacional paraliza la apertura de las fosas de la Guerra Civil
fuente: PUBLICO.ES ÁNGELES VÁZQUEZ - Madrid - 07/11/2008

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, se ha salido con la suya. Este viernes consiguió que el Pleno de la Sala de lo Penal paralice la apertura de fosas de víctimas de la Guerra Civil y del franquismo que había autorizado el juez Baltasar Garzón -en el auto en el que se declaraba competente para investigar estos crímenes-. La decisión de alguna manera anticipa el futuro que le espera a la primera causa penal abierta por lo ocurrido hace 70 años.

Pese a que en todos sus escritos la Fiscalía defendía el derecho de las víctimas a recuperar los cadáveres de sus seres queridos, este viernes elevó a la Sala de lo Penal un escrito de ampliación del incidente de competencia que planteó contra Garzón. En él alega que el juez "no puede practicar más diligencias que aquellas que sean necesarias para comprobar el delito o de reconocida urgencia". "Parece obvio que todas las diligencias acordadas no revisten ese carácter", añadía el Ministerio Público.

Con esta coletilla, el fiscal se refería a las diligencias acordadas por el juez Santiago Pedraz -en sustitución de Garzón, de baja por enfermedad-, conocidas el jueves. Todas ellas autorizan aperturas de fosas, como la del poeta Federico García Lorca o un columbario del Valle de los Caídos, o bien concretan la forma de hacerlo.


Pleno extraordinario

La iniciativa fiscal provocó que la Sala de lo Penal se reuniera de urgencia en un pleno extraordinario. Diez magistrados, entre ellos, el presidente de la Sala de lo Penal, Javier Gómez Bermúdez, decidieron requerir a Garzón "para que paralice todas las actuaciones acordadas a excepción de las que, de no realizarse ya, causen un perjuicio irreparable al fin de la investigación". Por si había alguna duda, a continuación mencionan expresamente "las tendentes a la exhumación de cadáveres" en tanto no se resuelva si el juez es competente o no para investigar los hechos.

La mayoría argumenta en un auto -que se hará público el lunes- que de no hacerse así, si finalmente se declara que Garzón no puede investigar los crímenes del franquismo, todo lo realizado en el sumario podría ser declarado nulo. Señala que la apertura de estas fosas no es urgente.

Los cinco magistrados discrepantes, Ramón Sáez Valcárcel, Javier Martínez Lázaro, Manuela Fernández Prado, Teresa Palacios y Ángeles Barreiro, sostienen en su voto particular que no hay nada más necesario "para la averiguación del delito" que la identificación de las víctimas, por lo que las exhumaciones no deben ser paralizadas.

NOVIEMBRE REPUBLICANO EN FUENLABRADA

El 2 de noviembre de 1936 el ejército sublevado tomó militarmente el por entonces pintoresco pueblo de Fuenlabrada, poniendo fin por la fuerza a aquella corta etapa de democracia republicana en nuestra localidad. Se inauguró así un angustioso periodo de terror por todos conocido en el que individuos y entidades afines al golpe de estado aprovecharon para eliminar impunemente a los opositores al régimen dictatorial recién establecido, a la vez que se apoderaron de los bienes de los vecinos desaparecidos o fusilados y de las organizaciones fieles a la legalidad de la República. Como consecuencia, toda la población quedó sometida a un férreo control en todos los órdenes de la vida durante largos y oscuros años…
Es por ello que, como cada mes de noviembre, desde el Ateneo Republicano de Fuenlabrada, hemos preparado una serie de actos para recordar esta infausta fecha y homenajear a todos aquellos hombres y mujeres que intentaron desde la Democracia, la Paz y la Cultura crear una España mejor y que recibieron a cambio exilio, atropellos, ejecuciones y olvido. Nunca más.

Todas las actividades son de acceso libre y gratuíto.

EXPOSICIÓN:

Del 4 al 14 de Noviembre: Exposición "II República, Esperanza de un pueblo", preparada por nuestros compañeros del Foro Por la Memoria.
En la Junta de Distrito de Loranca (Pz. de las Artes nº1, junto a Metro "LORANCA"). Exposición abierta al público de 9 a 21h.

CONFERENCIAS:

Martes 4 Noviembre 2008: “II República, Esperanza de un pueblo”, por Santiago Vega, Doctor en Historia UCM.
Jueves 6 Noviembre 2008: “De la Reforma a la Contrarrevolución”, por Fernando Hernández, Profesor Ed. Secundaria
Martes 11 Noviembre 2008: “Democracia y políticas públicas de memoria”, por Pedro García Bilbao, Ciudadanos por la República
Jueves 13 Noviembre 2008: “Por qué el 18 de Julio....y depués”, por Julio Aróstegui, Catedrático de Historia UCM
En el Salón de Actos de la Junta de Distrito de Loranca (Pz. de las Artes nº1, junto a Metro "LORANCA"). Todas las conferencias comienzan a las 19:00h.

MARCOS ANA EN FUENLABRADA:

El célebre Poeta y Humanista Marcos Ana visitará Fuenlabrada el próximo sábado 15 de Noviembre para presentar su libro autobiográfico "Decidme cómo es un árbol". Contaremos a su vez con la actuación musical del genial cantautor argentino Rafael Amor, así como con la presencia de otros muchos amigos y sorpresas que convertirán este evento en un día inolvidable de poesía, lucha, reivindicación, memoria y camaraderia. El acto comienza a las 19:00h. y tendrá lugar en el Teatro Nuria Espert, Av. Pablo Iglesias s/n, junto a Centro Comercial "LORANCA". Te esperamos, tu presencia es importante.

CONVOCATORIA Caravana de la Memoria AGE

Programa Caravana de la Memoria de AGE 2008
AGE.- Asociación Archivo, Guerra Exilio, Guerrilleros y Niños de la Guerra.

VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LA LEGALIDAD
REPUBLICANA Y LA RESISTENCIA ANTIFRANQUISTA


(en rojo los actos que se harán en Madrid)

Noviembre
M4: Acto en la sede de CGT de Valencia
S8: Encuentro con la Red de Archivos de Escritura Popular. Consello da Cultura Galega en
Santiago de Compostela
L10: Encuentro con archiveros de Madrid en el Círculo de Bellas Artes.
M11:Recepción oficial en el Congreso de los Diputados. Comida con los periodistas del
Parlamento
X12: Visita al cementerio de Fuencarral
J13: Entrevista con los Portavoces de los Grupos Parlamentarios
V14: 20,00 h. Acto en el Ateneo Republicano de Vallekas (metro Buenos Aires) C/ Arroyo
del Olivar, 79. Madrid.

S15: 17,00 h. Acto sobre Memoria Histórica en Soria. Salón de actos del centro cultural
Gaya Nuño. Plaza de San Esteban. Soria
M18: Recepción oficial en las Cortes de Aragón.
X19: 19,00 h. Acto en la sede de CCOO
J20: 19,00 h. Acto en la Universidad de Barcelona
V21: Recepción con el Conseller de Cultura de la Generalitat de Catalunya
S22: Visita a los monumentos de las BBII y Fossar de la Pedrera
L24: 18,30 h. Acto en la sede Intercomarcal CC.OO. l'Alacantí - Les Marines. Avda. de
Salamanca, nº 22. Alicante
M25:19,30 h. Acto sobre la Guerrilla antifranquista en Casa Revilla. Valladolid
X26: 19,30 h. Acto sobre memoria histórica en Casa Revilla. Valladolid
V28: Recepción en la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía. 18,00 h. Acto sobre
Memoria Histórica en el municipio de Fuentes de Andalucía. Sevilla
D30: Visita a los monumentos de la Memoria en Cantabria.
Diciembre
L1: Recepción oficial en el Parlamento de Cantabria. 18,00 h. Acto sobre Memoria
Histórica en la Casa de Cultura de Camargo
M2:18,00 h. Acto en la Universidad del País Vasco, en Aulas de la Experiencia. C/ Banco
de España nº 2. Bilbao
X3: Acto en la Universidad de Cantabria
J11: Fin de la Caravana de la Memoria y regreso a los países de origen

La Caravana de la Memoria precisa de tu colaboración y
solidaridad. Por ello hemos abierto una cuenta denominada
Caravana de la Memoria
CCC/ 2096 0116 6233 7792 5504

Dependemos de vosotros para que la Caravana recorra cada tramo
del camino

MANIFIESTO UNITARIO PARA LA GRAN MANIFESTACIÓN REPUBLICANA DEL 6 DE DICIEMBRE


ESTA CONSTITUCIÓN ES UN FRAUDE
¡30 AÑOS BASTAN¡

La Constitución Monárquica que hoy cumple 30 años, es un fraude: los derechos sociales y libertades políticas que reconoce en el papel, han sido sistemáticamente limitados hasta hacerlos prácticamente nulos o negados en detrimento de la mayoría ciudadana, por las políticas que los distintos gobiernos de la monarquía han desarrollado. Por el contrario, los intereses de la oligarquía han estado permanentemente amparados por esta Constitución y por las diversas instituciones monárquicas. No es de extrañar, pues, que grandes empresarios, banqueros, militares, obispos y vasallos de la monarquía se deshagan en alabanzas hacia el Rey y su constitución. La mayoría trabajadora, en cambio, no puede pensar lo mismo de un proceso político y económico que recorta sus derechos.

Hace sólo unos meses denunciábamos desde esta misma tribuna las gravísimas consecuencias de la crisis económica que se cernía sobre las clases populares; los aduladores del régimen calificaban estas denuncias de hipótesis alarmistas. Hoy la crisis que sacude las economías capitalistas adquiere en el estado español una intensidad mucho mayor, fruto de la propia estructura económica, política y administrativa de la monarquía continuista que ha mostrado de nuevo unas limitaciones democráticas tan profundas que la incapacitan para dar satisfacción a ninguno de los principales problemas que enfrentan las clases trabajadoras y los pueblos del estado español.

Mientras los despidos crecen imparables situándonos en cabeza del paro en la UE , los beneficios de las grandes empresas agrupadas en el selectivo IBEX 35 han marcado un nuevo record en el primer semestre del año y el Presidente del Banco Santander, Sr. Botín, cuyo procesamiento por fraude fiscal fue sobreseído hace unos meses por el mismo tribunal de excepción, la Audiencia Nacional, que ha procesado a numerosas personas por criticar a la institución monárquica, aseguraba recientemente que su entidad terminaría el ejercicio con unos beneficios superiores a los 10.000 millones de euros.

El Secretario General de la CEOE, Díaz Ferrán, defensor a ultranza de las tesis más ultraliberales, reclama ahora la intervención del Gobierno, no para defender a las personas trabajadoras, paradas, a las jubiladas o estudiantes, sino para obtener de él más subvenciones y ayudas que permitan sanear sus cuentas y nuevas reformas estructurales que limiten más aún los mermados derechos de quienes con su esfuerzo y trabajo construyen el futuro. El gobierno Zapatero no se ha hecho esperar y ha corrido a aprobar unas medidas que suponen nuevamente beneficiar a los capitalistas en detrimento de las clases trabajadoras, el trasvase de fondos del dinero público recaudado de nuestros impuestos y salarios inyectado como balón de oxígeno en las cuentas de los grandes bancos.

Los grandes empresarios y empresarias que han cimentado sus fortunas a costa de la mayoría, exigen al Gobierno más obra pública y apoyo para dar salida a su emporio del ladrillo que ha disparado la deuda de las familias a limites imposibles de pagar; dirigen también sus inversiones hacia el sector público para hacer negocio de la educación, la sanidad, el agua, el transporte y todos aquellos servicios necesarios para la ciudadanía.

Los gobiernos de las distintas instituciones, central y autonómicas, les sirven en bandeja dichos servicios para que continúen lucrándose a costa del robo de los bienes que son propiedad común de todos y todas. Leyes como la 15/97 que permite los modos de gestión privada en la sanidad o la LOU que ampara la entrada de las empresas en las Universidades públicas son buena prueba del soporte legal que el gobierno de la monarquía ofrece a las comunidades autónomas y empresas privadas para el desmantelamiento total del sector público.

En definitiva, la minoría oligárquica que controla el poder en la España monárquica, descarga una vez más, como tantas otras, sobre las espaldas de la clase trabajadora, las consecuencias de una crisis que ha creado su insaciable sed de dinero. Quienes han medido y miden el valor de lo colectivo, del esfuerzo común, según la cuenta de resultados de sus negocios, reclaman con el mayor cinismo nuevos sacrificios a las clases populares.

Su avaricia no tiene límites y su desvergüenza tampoco. Lo mismo cabe decir del Gobierno, del PP y de la inmensa mayoría de los partidos con representació n parlamentaria. Se han renovado unos a otros los votos de consenso, no para ayudar al pueblo a superar esta demoledora crisis, sino para garantizar la mano dura del estado contra sus reclamaciones laborales y sociales. Todos hacen suyo el lema: menos Estado para defender al conjunto de trabajadoras y trabajadores y más Estado para arrebatarles sus derechos.

El Gobierno Zapatero ha decidido girar aún más a la derecha, abrazando con diferencias de matiz, las tesis del PP en materia económica, de política internacional y en lo referente a la cuestión de las nacionalidades. La utilización del nacionalismo y el recurso al patrioterismo más ramplón contribuye a desviar la atención de los gravísimos problemas sociales. Un elevado número de representantes de fuerzas políticas vascas han sido condenados a largas penas de cárcel y tres partidos ilegalizados, lo que niega los derechos políticos de decenas de miles de personas, pero esta forma de actuar no hace avanzar ni un paso en la solución. La negativa al ejercicio del derecho de autodeterminació n de los pueblos, continúa impidiendo una necesaria salida democrática y negociada.

La ignominiosa desmemoria impuesta en la transición y perpetuada a lo largo de estos treinta años, sigue impidiendo reconocer el esfuerzo de miles de hombres y mujeres que dieron todo por la democracia y la libertad, ampara a sus asesinos y legitima de forma cínica y cobarde a un régimen amigo del nazi fascismo y responsable de una cruel dictadura que ahogó en sangre durante cuarenta años las ansias de progreso de los pueblos que componen el estado español. La jerarquía católica continúa inmiscuyéndose en la vida política y abusando de las prebendas que le reconoce el Concordato de 1979 de corte claramente franquista: cualquier propuesta de avance en el terreno de la cultura, la moral, o el desarrollo de la ciencia es atacada con saña, en tanto, el inmenso aparato de propaganda del régimen, particularmente las televisiones, públicas o privadas, fomenta todo tipo de supersticiones e instituciones reaccionarias, potencia el individualismo, la violencia irracional y el militarismo. Política, ideas y valores, todo se pone al servicio de los intereses de una minoría oligárquica.

En el mundo crece la tensión y la agresividad de las potencias imperialistas, particularmente de la hegemónica: EEUU; y el Estado monárquico, con el Gobierno y sus instituciones a la cabeza nos implica de una forma cada vez más abierta en la escalada belicista que asuela los pueblos hermanos de Irak, Afganistán, Líbano, etc. El apoyo del gabinete de Zapatero a las constantes presiones y amenazas del gobierno estadounidense a los pueblos hermanos de Latinoamérica y de modo particular su enaltecimiento de regímenes como el de Uribe, implicado en numerosísimas denuncias de violación de los derechos humanos, narcotráfico y terrorismo de Estado, son muestras de su empeño en defender, por encima de su demagogia populista los intereses de las fuerzas reaccionarias.

No podemos dejar de mencionar el papel de la UE dentro de esta ofensiva del capitalismo contra la clase trabajadora y los pueblos en este contexto de crisis globalizada. La directiva Bolkenstein cuya transposición al Estado español ha sido recientemente decidida por el Gobierno, que facilita la degradación del empleo en el sector y favorece la privatización de los servicios públicos; la directiva de la vergüenza que llega a establecer el encarcelamiento por hasta 18 meses para las personas inmigrantes por el "delito" de no tener papeles, lo que supone una clara violación de los más elementales derechos de los seres humanos y la directiva que permitirá ampliar la jornada laboral a 65 horas semanales, no son sino un conjunto de medidas encaminadas a mantener los suculentos beneficios de la oligarquía a costa de precarizar hasta los límites las vidas de la mayoría trabajadora europea.

Con todo, los últimos años, han visto reverdecer la lucha por la III República , una reivindicació n nunca olvidada, una reivindicació n ahora recuperada por la juventud que se incorpora poco a poco a la lucha política.

Para nosotras y nosotros la reivindicació n republicana no es un mero adorno estético o ético, es una necesidad: Únicamente la superación democrática del régimen monárquico cuya razón de ser no es otra que la de servir de garantía del pacto con la oligarquía que le ha permitido mantener en su mano los resortes de poder que controlaba en el franquismo, y la instauración de una III República Popular, Laica y Federal puede crear las bases de un nuevo marco político en el que las reivindicaciones populares puedan recibir un nuevo impulso.

Por eso en este 30 aniversario de la constitución del 78, en el que el derecho a la vivienda, al trabajo, a la protección social no son sino pura retórica y las libertades democráticas no dejan de ser sino una aspiración, denunciamos el engaño que supuso la Transición y reafirmamos nuestro compromiso por derrocar un régimen encabezado por la monarquía que protege los intereses y perpetúa en el poder económico y político a los de siempre y nuestro compromiso por construir una III república que sea el resultado de la libre voluntad de los pueblos del Estado Español y salvaguarde los intereses de las clases trabajadoras.


¡LA CRISIS QUE LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS¡


POR LA NACIONALIZACIÓN DE LA BANCA Y EL CONTROL SOCIAL DE LA ECONOMÍA


CONTRA EL PARO, LA PRECARIEDAD Y LAS PRIVATIZACIONES


POR EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓ N DE LOS PUEBLOS


NO A LA CONSTITUCIÓN MONÁRQUICA. ¡¡VIVA LA REPÚBLICA!!




viernes, 7 de noviembre de 2008

OPINIÓN Sofía, se te vió el Plumero

SOFÍA, SE TE VIÓ EL PLUMERO ...
escrito por javimartorell

Por fin a Sofía de Grecia se le ha visto el plumero. A lo largo de la historia reciente su marido ya ha protagonizado numerosos renuncios, comenzando en 1975 por la jura de lealtad al régimen franquista y acabando, de momento, con su falta de respeto por Hugo Chávez en la cumbre latinoamericana de 2007, pero a Sofía aun no le habíamos visto sin la careta, sin esa máscara bondadosa y campechana con la que ha estado engañando a lo que ella llama su pueblo y a su vez al resto del mundo. Si alguien dudaba del carácter ideológico de esta persona ya puede abrir los ojos, ya podemos confirmar porqué Franco, quien en principio no veía a Sofía como la compañera más aconsejable para su pupilo, acabó no solo por consentir el matrimonio entre ambos si no incluso por tenerla en gran estima y aprecio, queda más que claro que muchas de las ideas de estos dos sujetos resultan claramente coincidentes, pues hoy se puede afirmar sin lugar a dudas que Sofía rebosa de tintes homófobos, machistas, racistas y fundamentalistas entre otros.

Toda esta retahíla de adjetivos no atienden a meras convicciones antimonárquicas, en realidad se deben al último trabajo de Pilar Urbano, conocida periodista de derechas miembro del Opus Dei que ha escrito el libro “La Reina muy de cerca” (editorial Planeta), en el que entrevista al personaje con la intención de ampliar la biografía que la periodista ya publicó a principios de los noventa mostrando en esta ocasión aspectos personales menos conocidos. Desde luego para mí y para otros muchos ciudadanos y ciudadanas no ha desvelado ningún secreto, su testimonio tan solo ha servido para ratificar lo que ya era obvio. No obstante antes de continuar con mi opinión quiero destacar algunas de las perlas que nos han dejado las declaraciones de esta señora, pues sin duda son más que clarificadoras:

Monarquía o República: "El pueblo ha hablado ya varias veces y varias veces ha dicho sí a la Monarquía. Es lo que hay. Es la Ley. Hoy, un republicano en españa está tan fuera del contexto actual del país como... un monárquico en Francia".
"Para los republicanos, nadie tiene derechos de cuna. Ahora bien, cuando esos republicanos son ricos, o tienen un negocio, o una casa, o un campo, ¡bien que dejan las propiedades en herencia a sus hijos! Ahí, en su patrimonio no cuestionan los derechos de cuna. Coherencia, pues".


Candidatura de Barack Obama: "Más que partidaria de Obama, me siento muy satisfecha por la posibilidad de que un negro pueda llegar tan alto. [...] Poner en unas manos negras tantísima responsabilidad. Eso ya me parece un triunfo".

Matrimonio homosexual: "Si esas personas quieren vivir juntas, vestirse de novios y casarse, pueden estar en su derecho, o no , según las leyes de su país: pero que a eso no le llamen matrimonio, porque no lo es". Añadió: "Puedo comprender, aceptar y respetar que haya personas con otra tendencia sexual, pero ¿que se sientan orgullosos por ser gays? ¿Que se suban a una carroza y salgan en manifestaciones?".
"Por muy potente que sea una moda y por mucha propaganda que le echen, hay cosas que no pueden cambiar: el hombre y la mujer, como pareja inicial, es una ley congénita con nuestra naturaleza".

Violencia de género: "Violencia doméstica [...] ha ocurrido siempre. [...] Ahora se informa más y con todo detalle. En cierto modo, se provoca un contagio".

Asignatura de religión: "En los colegios se ha de enseñar religión, al menos hasta cierta edad. Los niños necesitan una explicación del origen del mundo y de la vida»

Eutanasia: «No soy partidaria [de la eutanasia]. La vida y la muerte no están en nuestras manos. [...] Mientras el enfermo aguante, mientras resista en su lucha a vida y muerte, los familiares han de aguantar también y seguir ayudándole"

Aborto: "Hay que respetar a toda criatura viviente. A toda criatura que ha empezado a vivir»

Quema de fotos: «Fue un disgusto para todos. ¿Preocupación? Ninguna. Era un puñadito de jóvenes en una universidad, no era algo masivo. Pero... no lo habíamos visto nunca".

Hasan II: "A mi marido intentaba tenderle trampas: “Ven, ven a Ceuta o a Melilla, y yo te monto allí un recibimiento por todo lo alto”. Había que decirle: "Pero Hasan, ¿cómo vas a recibirme tú a mí en unas tierras que son mías?".

Además de lo expuesto y entre otras muchas cosas parece ser que también comentó el "por qué no te callas" de su marido al presidente venezolano, sobre lo que Pilar Urbano aclara que la Casa Real leyó el texto íntegro antes del obligado consentimiento para su envío a la imprenta y enmendaron o añadieron todo lo que les vino en gana, es decir, que lo que dice Sofía lo han revisado los asesores y por lo tanto solo ha salido impreso lo que han considerado correcto. No quiero ni imaginar el contenido de esas declaraciones, pues si lo anterior se ha publicado alegremente a saber las barbaridades que se pudo decir al respecto.

… y como dicen que una imagen vale más que mil palabras también añadimos un video relacionado.



VIDEO: "Declaraciones de Sofía de Grecia en el libro de Pilar Urbano"

(Fuente: 20MINUTOS.ES Video-Atlas)




Es incuestionable el derecho a la libertad de expresión de cualquier Ser Humano, sea Rey, Papa o un mero ciudadano anónimo, pero si fuera cierto el imposible modelo de monarquía democrática y conciliadora que nos quieren vender nunca se deberían hacer públicos ese tipo de posicionamientos políticos que en muchos casos ahondan en profundas heridas sociales. Sin duda de nuevo la monarquía se ha colocado ella sola en el punto de mira, poniendo en evidencia ante la opinión pública su absurda existencia.

Aparte de estas ocasiones, en las que las voces antimonárquicas retumban más fuerte, es evidente que el movimiento republicano cada vez está más asentado, constantemente en numerosas ciudades, pueblos y barrios se crean colectivos republicanos, algunos en relación a la recuperación de la memoria histórica, otros más combativos y reivindicativos por las cuestiones de actualidad pero en definitiva todos claros apostantes por una tercera república de marcado carácter social y laico. Cada año las manifestaciones en pro a este tema son más numerosas e incluso están avaladas por un grado de consenso y entendimiento que en los días que corren no es habitual entre los diversos grupos de izquierdas, en definitiva posiblemente sea el frente de lucha que hoy por hoy tenga más expectativas de éxito.


A parte de los tertulianos y tertulianas que aprovecharán la publicación del libro de Pilar Urbano para rellenar unos cuantos programas de TV hablando a favor o en contra de la Reina y/o de la monarquía, y además del constante y provechoso trabajo que las organizaciones republicanas llevan a cabo no podemos obviar otros capítulos que a su vez están poniendo en jaque a la Casa Real, como la también de actualidad quema de fotos de Juan Carlos y Sofía por parte, eso si, de colectivos catalanistas que tiñen el tema con un claro carácter independentista alejado de las pretensiones republicanas de esta Plataforma. No obstante no deja de ser una lucha con la cual nos solidarizamos y por supuesto saludamos felizmente la absolución de los dieciséis procesados por ello, a la vez que reconozcemos que esta cuestión de la quema de fotos ayuda al movimiento republicano generando un importante y profundo debate social
al respecto.

Concluyendo, que el “por qué no te callas” de Juan Carlos tenía que habérselo dicho a Sofía, que sus asesores de la Casa Real han metido la pata hasta el fondo y que de nuevo ofrecen en bandeja un empujón a los que luchamos por la consecución de la tercera república de carácter social, laica y basada en la unión voluntaria de los distintos pueblos libres y soberanos de España.